martes, 19 de noviembre de 2024

               Guía de compras verdes para la   Administración y las empresas



    La compra pública sostenible, es un proyecto organizado por la Junta de Extremadura y

 cofinanciado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del programa

 Interreg España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, dentro de la programación del proyecto



El objetivo que se persigue con la elaboración y difusión de esta guía es promover la compra y contratación de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, así como motivar las buenas prácticas de consumo en diferentes sectores. Las compras verdes, aunque no son el único sistema para minimizar los problemas ambientales relacionados con el consumo excesivo, constituyen un paso importante en el camino hacia un mundo más sostenible. Absolutamente todo lo que se compra y consume tiene impactos negativos sobre el medio ambiente, pero algunas elecciones son mejores que otras. Así, a través de la inclusión de cláusulas medioambientales en los procedimientos de contratación pública, se persigue la promoción y consolidación de un tejido empresarial con un fuerte compromiso con el medioambiente. Este manual nace con la intención de ser un punto de apoyo para los gestores públicos en la elaboración de pliegos de contratación y para orientar a las empresas a la hora de contratar con la Administración Pública.

Se considera que la compra pública verde implica a tres agentes clave: la Administración, el sector privado y la sociedad.
Cada uno de dichos agentes implicados puede verse beneficiado como consecuencia de la incorporación de cláusulas ambientales en la compra y contratación pública.
Las compras verdes pueden tener beneficios tanto económicos, como ambientales, sociales y/o políticos. Principalmente la adquisición de productos o servicios verdes conlleva de manera directa la reducción de los impactos ambientales, afectando positivamente.

jueves, 14 de noviembre de 2024

  SISTEMAS DE INDICADORES ODS EN LA JUNTA DE EXTREMADURA



El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) realiza una actualización de los indicadores recogidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cabe recordar que la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible, fija 17 objetivos y 169 metas que contemplan aspectos tan diversos como la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, garantizar la educación, la igualdad y prosperidad, la defensa del medio ambiente o el diseño sostenible de las ciudades. Estos objetivos tienen que ser alcanzados antes de 2030 y para su seguimiento se diseñaron 232 indicadores

 El Instituto de Estadística de Extremadura publicó en 2021 una batería inicial de 108 indicadores que ha ido creciendo a lo largo de estos años llegando en 2024 a alcanzar una cifra total de 272 indicadores con la incorporación de 48 nuevos indicadores en el último año.

En esta operación se ofrecen series de datos procedentes de fuentes oficiales que permiten una medición de aquellos indicadores definidos por las Naciones Unidas con información disponible para nuestra Comunidad Autónoma, así como el seguimiento de los mismos. La continua actualización de los indicadores proporciona información cuantitativa muy valiosa para la toma de decisiones y la cuantificación de sus consiguientes impactos. La ODS 14 (vida submarina) es la única sin información.

Las series estadísticas elaboradas están armonizadas y son comparables entre las distintas autonomías al ser fruto del trabajo conjunto.

La información aportada es relevante, actualizada y muy completo. En cuanto a las metas obtenidas, la región en la mayoría de ellas, se encuentra en la misma proporcional que la media nacional.





miércoles, 6 de noviembre de 2024

                                                        PROYECTO EXTREMADURA 2030

La Junta de Extremadura desarrolla los ODS en torno a siete ejes temáticos –dinámicos, abiertos e interrelacionados– que se articulan en 24 líneas, dentro de la Estrategia EXTREMADURA 2030.

1. Economía verde y circular, cambio climático y sostenibilidad. 

2. Energía, agua y residuos. 

3. Recursos productivos y sectores económicos. 

4. Ciencia, Tecnología e Innovación. 

5. Municipios y territorios sostenibles.

6. Empleo, emprendimiento e inversión. 

7. Ciudadanía. 

ODS PRIORITARIOS

ODS2- HAMBRE, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MEJORA DE LA NUTRICIÓN Y AGRICULTURA SOSTENIBLE

La comunidad autónoma se compromete con la remisión del cambio climático y una alimentación saludable, para ello tiene una estrategia de Biotecnología.

ODS7- ENERGÍA ASEQUIBLE Y SEGURA      

La región promueve la transición hacia fuentes de energías más limpias y renovables, como la solar. Para ello se han llevado a cabo programas de eficiencia energética y renovables subvencionando la instalación de placas solares, compra de coches eléctricos y mejora de eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas.

ODS11- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El papel que la Junta de Extremadura otorga a los municipios en la economía verde y la economía circular y, en concreto, al mundo rural extremeño, para luchar contra la despoblación y poner el acento tanto en las infraestructuras de transporte como en la gestión de la movilidad.

ODS12_ CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

Dirigir a los titulares de explotaciones agroforestales con una mayor responsabilidad en la conservación de determinadas especies y hábitats, para lograr una gestión sostenible de sus explotaciones y que además cuentan con más limitaciones en sus actividades.

ODS13-ACCIÓN POR EL CLIMA

Actuaciones encaminadas a reducir la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero. Evitar los desafíos del cambio climático y minimizar el impacto ambiental con prácticas de adaptaciones climáticas en edificios públicos y particulares.

El catálogo de actuaciones por temática comprende:

TemáticaActuaciones


AGUA2
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y CONSUMO VERDE13
BIOECONOMÍA Y TECNOLOGIAS APLICADAS6
CUENTAS MEDIOAMBIENTALES4
DEHESA13
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE32
EDUCACIÓN, CULTURA VERDE Y SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL36
EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS CUALIFICACIONES21
ENERGÍA27
ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMÁTICO8
GESTIÓN FORESTAL22
I+D+i214
IMPLANTACIÓN DE LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR EN EXTREMADURA12
INDUSTRIALIZACIÓN3
INVERSIONES INTERNACIONALES E INTERNACIONALIZACIÓN DEL MODELO15
LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO58
ORDENACIÓN TERRITORIAL, URBANISMO SOSTENIBLE Y CONSTRUCCIÓN VERDE32
PAPEL DE LOS MUNICIPIOS EN EVC9
PARTICIPACIÓN Y CONCERTACIÓN12
RECURSOS NATURALES17
RESIDUOS11
TRANSPORTE SOSTENIBLE6
TURISMO VERDE Y DEPORTE DE NATURALEZA25

La mayoría de las actuaciones se encuadran en la ESTRATEGIA DE ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR, EXTREMADURA 2030.

Destacando los siguientes proyectos:

Este Plan Estratégico pretende servir como elemento de activación del sector de la agricultura ecológica en Extremadura. Para ello, tomando como origen la puesta en marcha de este modelo de producción, siguiendo con su desarrollo, y analizando su presente, se pretende diseñar el escenario deseable para su futuro desarrollo, que, entre otros, debe pasar ineludiblemente por la diversificación y competitividad de las producciones acogidas a agricultura ecológica



La política de energía y clima de Extremadura se enmarca, necesariamente, dentro del marco español y europeo que, a su vez, viene determinado por los compromisos internacionales que se han asumido en los últimos años para hacer frente al cambio climático. Extremadura es una de las primeras Comunidades Autónomas en comprometerse en la senda hacia la sostenibilidad que marca el PNIEC a nivel estatal, elaborando el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC) 2021-2030. Este Plan, representa las ambiciones, el compromiso y la contribución de Extremadura al esfuerzo nacional y europeo en la transición energética y la lucha contra el cambio climático. El objetivo general del PEIEC 2021-2030 es avanzar en la transición energética de la economía extremeña, fundamentando una hoja de ruta política, social y económica orientada hacia la neutralidad climática de la región en el horizonte 2030.





jueves, 24 de octubre de 2024


 ESTRATEGÍA DE ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR . EXTREMADURA 2030



        El desarrollo y la aplicación de la Estrategia radican en un sistema de gobernanza participativa y  multinivel.






viernes, 18 de octubre de 2024

Soy Técnica en Documentación en el Servicio de Atención Ciudadana de la Junta de Extremadura.


Mi vínculo con la Agenda 2030 así como sus objetivos de desarrollo sostenible es afrontar los problemas que tenemos en nuestro país y mejorarlos.


Me resulta interesante aprender y concienciarnos en vivir en un  mundo mejor y más igualitario para todos, aplicarlo tanto a nivel personal como profesional.

Las expectativas de este curso es descubrir los ODS y a ser posible mejorar y aplicarlos en mis actos del día a día.


Mis intereses son varios, pero destacaría el viajar, la lectura y conocer culturas.





                Guía de compras verdes para la    Administración y las empresas      La compra pública sostenible, es un proyecto organizado...